El profesor y poeta Antonio García Velasco presenta el libro de poemas Wallada 9, autoras del Grupo ALAS


Próximamente, en el CAL de Málaga recitaré una selección de mis poemas editados en Wallada 9, autoras Grupo ALAS.
Día 27 de septiembre a 19 horas en calle Álamos, 24 Centro Histórico de Málaga


Alice Wagner en Wallada 9


Poemas: “LA RAZÓN”  de Alice Wagner Ortuño
 
 Presentación del libro antológico de poemas Wallada
A cargo de:
Mar Torres Casado de Amezúa
Directora Técnica de Derechos Sociales
Excmo. Ayuntamiento de Málaga
Cuidado y diseño de la edición: Aurora Gámez Enríquez
Ilustración de cubierta: Soledad Fernández
Ilustraciones interiores: Soledad Fernández y Larisa Sarria


Portada del libro con ilustración de Soledad Fernández


Ilustración de Larisa Sarria para "LA RAZÓN" de Alice Wagner

Wallada 9: Aurora Gámez, Inmaculada García, Fuensanta Martín, Mercedes Ramos, Alice Wagner, Ángela Fernández, Lola R. Maurazos, Rosa R. Gisbert y Cármen Sánchez. Ilustraciones de Soledad Fernández y Larisa Sarria. Edición ALAS al cuidado de Aurora Gámez en Málaga 2015.

Colección de poesía Wallada (Princesa Omeya, poeta del siglo XI) editada por ALAS con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.

ADAMAR LA MEMORIA

►Del poemario ADAMAR LA MEMORIA (1996)

DAMA DE NOCHE

Velada entre poetas,

Tu penetrante olor lo impregna todo.

Sientes la noche dulce,

De otro arte,

Pasión, ternura,

Amores olvidados…

Olfato desgranado de esperanzas,

Unísono de voces

Distintas concordancias…

CUANDO ME QUITO LAS GAFAS

Alabo el gusto de la Providencia

Porque, conforme envejezco,

Entorpece mi vista para que no vea el deterioro;

Disminuye mi oído para que no entienda lo que

Escucho;

Perjudica mis huesos y me hace caminar despacio

Para sentir la vida con reposo;

Atrofia mi memoria y solo mantengo

recuerdos infantiles placenteros…

Todo ello agradezco, porque de otras manera,

El cúmulo de experiencias

Me haría la vida

Insoportable.

IDENTIDAD

La memoria que fluye del pasado

Se empeña en el presente de la vida.

A sacudidas recorre nuestro cuerpo,

Que a veces está ciego sin caminos.

Queremos mantener el territorio

Desarrollando la mente con fronteras,

Vallando al sentimiento,

Cuando en definitiva nuestro ser,

Habría de convertirse en artesano de alas,

Mariposa del alba, obrero del amor

De infinitos jardines, memoria

De la luz que fluye en el presente.

►DEL POEMARIO “A TIENTAS” (1998)

A DESTIEMPO

A destiempo, el tiempo

Intenta vencer a la nada, a la amargura,

A la sonrisa oculta en la mueca,

Al deseo soterrado.

En el bosque

Donde otros reconocen su existencia y ser,

Apenas una cara para alguien que se cruza

Con nosotros.

A destiempo, el tiempo,

tenue anciano espectral,

perdido.

ANGELES SEGANDO ESPIGAS

Debajo del magnolio, adormecida por su sombra,

Veo a ese gato de angora cruzar regio.

Sonámbulo perfora el aire y no lo daña.

Me voy tras él a ese mundo ilusorio, como

Alicia,

A crecer y decrecer descifrando acertijos,

A encontrarme con ángeles

Segando las espigas.

SIN PROPONÉRMELO

Sin proponérmelo,

Espero un aquelarre de metáforas,

Que muerda mi ansiosa geografía,

Que me arañe el recóndito desvalimiento

Que se abra a los caminos azulados de mis manos.

Que llame a la zozobra que brota de mi aliento,

Que me mire y me lleve,

Sin pasado, sin presente, sin futuro

Que socave el desencanto.

Sin proponérmelo,

Muero día a día cuando me reflejas, cómplice.

►DEL POEMARIO “ DE SOTERRADOS VIENTOS EN LA PENUMBRA

POEMA PARA UN FIN DE MILENIO

Un vasto atardecer me sobrecoge

Y enciende el cielo

El ala blanca de un querubín perdido

Sobre la que se ciernen

Nubes negras.

Un descarado viento

atraviesa el silencio de este atardecer de invierno;

y un sabor lento, como el que adquiere la noche

entre voces amigas, envuelven

los linderos que ven

mi caminar diario.

Y permanezco muda.

LA SERPIENTE

De
un íntimo pasaje,
recóndita serpiente, se desenroscaba y mordía.
Extraña a mis silencios
y a mi memoria diurna.
Cósmica,
evocadora presencia;
de malignos ensueños, soñadora.
Salvaje,
impredecible en el letargo;
elevaba su cuerpo
y su dardo bífido,
certero, como alucinación sombría.
Fantasía brumosa;
confuso, incierto, equívoco,
su cuerpo en mis entrañas,
buscaba el despertar,
transido.

►DEL POEMARIO “DESDE ESTA ORILLA[1]:

XIX

Hoy peina el oleaje su cabellera de agua,

Ángeles de puntillas

Que juegan con el viento.

Con traje de neopreno, un surfista,

Pone un punto negro y final.


[1] Primer premio IV POESÍA CIUDAD DE COÍN (AMATISTA)


ALICE WAGNER ORTUÑO

Alice Wagner vibra por la cultura y se define a sí misma como una diletante. Diferentes críticos literarios han estudiado su obra ensalzándola, entre otros Antonio Romero Márquez y Cristóbal Cuevas. Adicta a la manía poética y a la escritura en general desde su terraza en diálogo con el mar que se perpetúa en su danza telúrica, escucha a su propio corazón, sorda al trajín del hormiguero y del caos.

Exposición 25 N. ¿La otra mejilla?

SIEMPREVIVA

No
quieras ser hambre púrpura que se arrastra entre muros y tejas,
no
quieras ser utilizada para ficticias singladuras,
saliendo al paso entre los canalillos;
no
quieras, con ufana modestia,
rendir culto a la sequedad.
Sé siempreviva,
viva siempre…

FLORES DE VIENTO Y PAPEL. HAIKUS


Alice Wagner Ortuño


FLORES DE VIENTO Y PAPEL

HAIKUS



Editado por ALAS en la colección de poesía Wallada con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer. Málaga, 2007



Anémona, sí
perseverancia fluida,
gota de lluvia.




Silba la vida
con fuegos interiores
el dulce trino.




Haz prodigioso
del pensamiento rosa
ave arrogante.



Dulce compasión
cantando a las auroras
tu fuego interno.




Ave temida
lento envenenamiento
la fea arrogancia.




Cómo un féretro
de amanecer doliente
el alma escucha.




Viejo rijoso
urdía vendavales
estando en sombras.




Delfín de azahares
alas de transparencia
resina viva.[1]




Paso silente
majestuoso porte
gata de flores.[2]





Árbol que llora
no siempre su alegría
gotea vida.




Desmelenada,
la lucha que perturba
sigue su danza.[3]




Fuente de barro
desliza el agua clara
acuna sueños.



Pétalo blanco,
esqueleto del aire,
humo de incienso.




Negras tijeras
de primavera anuncio
las golondrinas.




Savia de vida
recio tronco en sus ramas
dulces abrazan.




Frescor bruñido
candela que ilumina
que a penas duerme.




Flor desmayada
de abstinencias y ayunos
rosa en un vaso.[4]




Del alimento
sabiduría firme
espiga verde.


Sólida runa
blanco elixir exhalas
verde misterio.[5]




La mariposa
prendada de su tiempo
vive el momento.




Año de ausencia
deambular perdido
las noches blancas.



De incertidumbres
el faro que ilumina
secretos guarda.




Seres perdidos
besos de vagabundo
buscaban sueños.




Brusco el sonido,
crepitar de las hojas
la vida aquieta.




[1] A Mari Nieves.
[2] A Lola y al gato del Guggenheim.
[3] A Inma.
[4] A Rosa.
[5] A Roberta.

Recital en Fuengirola invitada por la asociación K de Cultura




IDENTIDAD


La memoria que fluye del pasado
se empeña en el presente de la vida.
A sacudidas recorre nuestro cuerpo,
que a veces está ciego sin caminos.
Queremos mantener el territorio
desarrollando la mente con fronteras,
vallando al sentimiento,
cuando en definitiva nuestro ser,
habría de convertirse en artesano de alas,
mariposa del alba, obrero del amor
de infinitos jardines, memoria
de la luz que fluye en el presente.

DAMA DE NOCHE
Velada entre poetas,
tu penetrante olor lo impregna todo.
Sientes la noche dulce.
De otro arte,
pasión, ternura,
amores olvidados...
Olfato desgranado de esperanzas,
unísono de voces
distintas concordancias...
CUANDO ME QUITO LAS GAFAS
Alabo el gusto de la Providencia
porque, conforme envejezco,
entorpece mi vista para que no vea el deterioro;
disminuye mi oído para que no entienda lo que escucho;
perjudica mis huesos y me hace caminar despacio
para sentir la vida con reposo;
atrofía mi memoria y solo mantengo
recuerdos infantiles placenteros...
Todo ello agradezco, porque de otra manera,
el cúmulo de experiencias
me haría la vida
insoportable.


Editado en la Colección de cuadernitos de Poesía de K de Cultura en

Fuengirola-Málaga-España, septiembre 2008